Seguidores

MI OTRO BLOG

Mostrando entradas con la etiqueta Agua. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Agua. Mostrar todas las entradas

10 jul 2012

Quién pudiera como el río, ser fugitivo y eterno.


El río sigue su brutal correr, mas al pasar frente al poeta, 
amansa su delirio, y las aguas, acariciando las raíces, han labrado el remanso.
 Ricardo Güiraldes

5 may 2012

Después de toda tempestad...


Aún en las vidas más oscuras de vez en cuando sale el arcoiris.

18 may 2011

el Agua, la Luz, el Verde

Una tarde cuando el río discurría fiel a su destino, la oscuridad de la tarde encuentra la luz
improbable vaivén  de hojas nuevas, agua dispersa entre las ramas
el agua se deja caer y siente su agonía
es el camino elegido, hasta su morada, 
hasta ese mar donde sus aguas perderán su nombre.

18 abr 2011

Mirada


Vuela, y vuela, pero sus viajes también tienen paradas,
viene al árbol de piedra con agua fresca.
Nómada, con aleteo cansado,  mirando en el espejo azul
el agua cae como plata líquida

4 mar 2011

Fuente de la vida

Presidiendo el jardín, ahora casi vacío al llegar la noche

brillo repentino de la revelación, de un chorro de agua

que sube y que cae convirtiéndose en gotas del pasado.

La claridad, casi se podría decir que la transparencia de este agua

es el principio eterno de la vida.

Un chorro de agua que se levantó con un repentino estallido de gracia en el jardín,

donde el olor de las primeras flores de primavera seguía flotando en el aire

El tiempo de un instante. Fuente de vida.

3 ene 2011

Sed


Sombras, colores grises, gotas de agua que reconstruyen la luz
mínima inclinación de su cuerpo, para saciar la sed de su camino
cae el chorro de agua, surgen burbujas en círculos que se propagan en ondas
llevando la luz por toda la superficie ondulante

5 nov 2010

Conforme avanza el río

Puente del Burgo sobre el río Lérez-Pontevedra

Símbolo de la ciudad y mito muy arraigado es el de su fundación por Teucro, arquero griego, quien tras la Guerra de Troya, viajó a occidente para erigir la villa de Pontevedra.
Fueron, sin embargo, los romanos, los que construyeron el actual puente del Burgo sobre el río Lérez, y establecieron la mansión de Turoqua en la vía XIX. 
Así, el camino y el puente son el origen de la fundación de la ciudad. En el s. XII, bajo el reinado de Fernando II, la ciudad aparece por primera vez bajo su actual nombre. 
El puente está formado por once arcos rebajados de medio punto, está realizado en sillería medieval. Muy modificado por ampliaciones posteriores.

Las piedras forzadas, muros sobre la tierra y sobre los ríos, como prodigio de la humanidad.

Y otra vez el sol, acariciando con su luz

formando infinidad de brillos y reflejos
que como senderos se pierden y el azul como excusa
pronto volverán sus aguas vibrando en el azul oscuro
donde su cobijo es su propia ausencia, donde su tiempo termina...



26 oct 2010

Canales

Canal de Venecia



Reflejos de una ciudad romántica por excelencia

25 oct 2010

Río dorado

Río Gafos, Pontevedra (17-10-10).

















“A la mitad del camino
cortó limones redondos,
y los fue tirando al agua
hasta que la puso de oro.”


Federico García Lorca. 





13 oct 2010

De vuelta a casa

Vigo, Pontevedra (08-09-10).


Sentado a la orilla del río,con escasa agua que abrazaba los cantos
que encontraba en su recorrido hacia abajo, de vuelta a casa.

Árboles en su margen inmóviles y desnudas sus hojas, asomaban curiosas
mientras el agua se deslizaba, y entre susurros la contemplaban.

11 oct 2010

El corazón de Venecia

Gran Canal, Venecia




Es una gran avenida de 30 a 80 metros de ancha, en cuyo entorno se alinean iglesias y palacios en una sucesión sorprendente, llena de belleza. El carácter curvilíneo del recorrido acrecienta el misterio del trayecto.









El Canal Grande, que los venecianos llaman el “Canalizzo”, es la calle principal de Venecia. Es de unos 4 Km. y divide la ciudad en dos: la parte este, que tiene tres “sestieres”, y la oeste, con otros tres “sestieres”. Tiene tres puentes: degli Scalzi, de Rialto y dell’Accademia

8 oct 2010

Fuentes, Villa D´Este-Italia

La Villa d´Este, Tivoli, Lacio-Italia
Fue reconstruida en el siglo XIV para alojar al gobernador de Tívoli. Terminado para el año 1572, el palacio con una ambiciosa decoración en su interior, terminó rodeado de jardines sobre las terrazas que aprovecharon el desnivel, con infinidad de cascadas, fuentes y juegos de agua que decoran toda el área.


La fuente de Neptuno

Es la más grande y espectacular, puesto que salen surtidores de agua                         de  todos los sitios, con una gran cascada que cae de su parte superior.  Todas las aguas vienen desde arriba por caída natural:
  • En el nivel superior, está la balaustrada de la terraza del Órgano Hidráulico, y en su centro se precipita la compacta y crepitante masa de agua de la cascada, que constituye el motivo hidráulico conductor, el leitmotiv de toda la fuente.
  • En el nivel medio, se elevan seis potentes chorros de agua a cada lado, que van perdiendo altura desde el centro hacia los costados.
  • En el nivel bajo, hay una gran pileta que recibe una parte del agua de la cascada, que da origen a dos gigantescos chorros verticales.




La fuente del ovalo

Es la fuente más barroca de la Villa.  Tiene una cascada circular en el centro, y salen unos grandes caños de agua de sus paredes laterales, por lo que resulta imponente y armoniosa.
Sobre la cima se colocó el caballo alado de Pegaso, que parece estar a punto de emprender el vuelo.




La fuente de los cien chorros




Con un paseo con casi cien fuentes y chorros de aguas, a través de tres canales paralelos, decorados en su parte superior con estatuas en forma de águila.  
Sin embargo, cuando se construyeron su belleza era distinta, puesto que los mármoles estaban resplandecientes, las aguas prepotentes, las esculturas íntegras, dando sensación de fasto, refinamiento y arte.








Fuente de la Rometta





Es la primera fuente que te encuentras.



La estatua representa a Roma guerrera con yelmo y asta.  Al lado están la Loba Capitolina y un amorcillo sin cabeza.  
Estaba rodeada de construcciones que hoy casi no existen, debido al paso del tiempo y a la demolición de una parte del complejo, que comprendía entre otros: el Coliseo, el Capitolio y el Arco de Tito.  




3 oct 2010

Un momento de eternidad

Fuente en la Plaza de Orense, Pontevedra (02-09-10).


Un momento de la eternidad



Gotas de cristal perdidas en el tiempo de la noche
gotas de la luz tenue, gotas que continuamente se deslizan
gotas que al caer se duermen en el agua sin dormir.

26 sept 2010

Azul en gotas

Caños de la Fuente de los Tornos, Pontevedra (28-08-10).





Brisa suave que se respira por las calles, con un cielo azul de verano
me detuve un instante, para oír un sonido que no sabía exactamente de dónde venía. 










Ese sonido era como un susurro de primavera entre flores.
Venía de una fuente, unos caños que arrojaban agua fría.




Un chorro que se desliza en agua clara, agua cristalina.




Era un sonido resultante a la hora que las gotas se estrellan contra el agua 
como un cristal roto, comenzando a asomar en salpicaduras brillantes.



19 sept 2010

Río

Paseo río Gafos, Pontevedra (08-06-08).

El día es claro, la luz se mezcla con los verdes, el sol penetra entre los huecos de las ramas
el aires se convierte en brisa al rededor de las hojas
el agua sigue su camino hasta derramarse en un inmenso océano.
.

15 sept 2010

Sed

A Madroa, Teis-Vigo, Pontevedra (08-09-10)

Silueta ausente, fundida con el entorno
que ahoga su sed en la fuente
viniste, bebiste y te fuiste .

5 sept 2010

Agua

Pontevedra (02-09-10)
Agua, como océano que brilla al sol
como espejo que refleja
agua para saciar la sed
Agua en calma, agua en tempestad
agua dulce, agua de lluvia
agua salada, agua de mar
agua azul  que se convierte en plata
agua de soledad, agua de nostalgia.

25 ago 2010

Sobre el agua

Pontevedra (16-08-10)

Tacto de una tarde agosto
rincón del estanque de un parque
si escuchas, podrás oír el eco del agua al salpicar

La ranita mira al horizonte, en donde cielo y tierra se confunden
allá adonde el blanco de la quietud espera.
se para el tiempo tras las prisas 
ese instante que contiene todos los instantes .

La paz y la quietud que habitan este mundo y el Universo…




Eso es: como ese suspiro de agua que se le escapa 


22 ago 2010

Agua para matar la sed

Pontevedra (20-08-10)
Agua, simplemente para matar la sed?
no...
agua al igual de un espejo
donde tanto el sol como la luna brillan
en su todo y en esas dos gotas que se desprenden
da igual su forma porque en ella también brillan las estrellas

16 ago 2010

Aguas abajo

Río Lérez, Pontevedra (23-07-10)
El agua dulce del río Lérez, renuncia a su identidad, en este tramo urbano.
Cambia el verde esmeralda de sus aguas por un azul oscuro intenso
olvidando sus orígenes, allí arriba, para llegar a su final, a su meta
que no es otro que el mezclarse con el agua salada
del océano Atlántico que le espera.