Seguidores

MI OTRO BLOG

Mostrando entradas con la etiqueta Artrópodos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Artrópodos. Mostrar todas las entradas

13 sept 2010

Colorida

A Madroa, Teis-Vigo, Pontevedra (08-09-10)




Una pequeña damisela presumida, mostrando sus colores.

A Comer

Vigo, Pontrevedra  (08-09-10)


La avispa ha caído en la trampa, en esa pequeña telaraña invisible


La araña se acerca sigilosamente para dar el golpe certero a su próxima victima.




Un pequeño toque y ya está, un nuevo almuerzo.
Ahora solamente queda enredar un poco a su victima, y ya tendrá al alimento a su disposición, para cunado tenga necesidad de comer.
Así es la vida...

10 ago 2010

Insecto

Pontevedra (18-06-06)

Buscaba colores , y las encontró en la luz reflejada en esa flor
la luz no se puede poseer porque no tiene final

11 jul 2010

Porfiada como ella

Poyo-Pontevedra (11-07-10) 
Preparada para coger pista, con sus alas al  viento
 preparada para revolotear, posándose aquí y allá,
 preparada para explorar el mundo a su alrededor 
preparada para sumergirse el el néctar dulcísimo.
  

Bella apariencia




Papilio machaon (11-07-10).  

Es una de las mariposas más conocidas de Europa. Es común en la Península Ibérica; habita también en el norte de África, en la zona templada de Asia hacia el Himalaya y Japón y en distintas partes de América del Norte.  La macaón tiene entre 32 y 56 mm de envergadura y se caracteriza por las colas que posee en las alas posteriores. 

5 jul 2010

Porque le dieron alas

Hormiga Voladora, Pontevedra (28-06-10)
En días de bochorno, en verano o fuera de temporada, las humildes hormigas con alas, invaden nuestro territorio en su camino de anarquía aérea y aterrizajes en desvarío.
Los formícidos u hormigas (Formicidae) son una familia de insectos sociales que, como las avispas y las abejas, pertenecen al orden de los himenópteros. Las hormigas evolucionaron de antepasados similares a una avispa a mediados del Cretáceo, hace entre 110 y 130 millones de años, diversificándose tras la expansión de las plantas con flor. Son uno de los grupos zoológicos de mayor éxito y en la actualidad están clasificadas más de 12.000 especies.

De almuerzo


(28-06-10)

25 jun 2010

Que pican

Chinche, Portugal (22-08-09)

Los chinches hemípteros, pertenecen a la familia de los insectos neópteros que comprende más de 84.500 especies conocidas, distribuidas por todo el mundo. Su nombre alude a que en una parte de ellos sus alas anteriores están divididas en una mitad basal dura y una mitad distal membranosa.
Se caracterizan por poseer un aparato bucal chupador que, según las especies, utilizan para succionar savia o sangre. Entre los hemípteros más conocidos están los pulgones, las cigarras y las chinches de las camas. 

11 jun 2010

Buscando comida

 
 
Abeja, (Anthophila, gr. "que ama las flores") insectos himenópteros. Se trata de un linaje monofilético con más de 20.000 especies conocidas de abejas. 
Adaptadas para alimentarse de polen y néctar, usando el primero fundamentalmente para alimento de las larvas y el segundo como material energético.
La especie mejor conocida por todos es la abeja doméstica (Apis mellifera), a veces simplemente llamada "abeja". Esta especie es un insecto social que vive en enjambres formados por tres clases de individuos: reina, obreras y zánganos. (25-07-07)

Bella, pero corta vida



Mariposa macaón (Papilio machaon) es una de las más conocidas en varios continentes debido a su belleza y comportamiento; con una envergadura de 75 mm y por lucir una base amarilla clara con franjas de color negro y azul, y dos ocelos rojos. 
La hembra de esta especie posee un instinto infalible para reconocer la planta donde debe dejar los huevos y de la que se nutrirán las larvas, pues, ni el macho ni ella, por su corta vida, estarán allí para ayudarlas. El macho muere poco después del apareamiento, y la hembra sobrevive sólo unos días después de depositar los huevos. (22-04-07)

8 jun 2010

La trampa

ARAÑA ESCUPIDORA. (Scytodes maculata.)
Parecida a la de patas largas pero más oscura y con el abdomen más globuloso, tiene manchas en las patas y en el cuerpo. Para capturar sus presas escupe una secreción pegajosa desde sus quelíceros, que las inmoviliza.